MENSAJE AL PUEBLO DE LAMBAYEQUE

Posted by | Posted on 19:22

Por: ENRIQUE SOTO ROCA
Hermanos y hermanas; amigos y amigas:
El próximo 3 0ctubre el pueblo de Lambayeque elegirá a sus nuevas autoridades regionales y municipales para el periodo 2011 – 2014. En medio de una gran incertidumbre, porque ya no se cree mas en los políticos tradicionales, que toda la vida han engañado al pueblo con discursos demagógicos, tenemos la brillante oportunidad de votar por el gran cambio, y asumir nosotros mismos el compromiso histórico de conducir los destinos de nuestra región.
Al haber confirmado que los políticos tradicionales tuvieron su oportunidad, pero fracasaron, un vasto sector del pueblo lambayecano de orígenes modestos fundamos el Movimiento Regional “POR TI LAMBAYEQUE”, cuyo símbolo es el SOMBREO, y su lema: ! LAMBAYEQUE TE QUIERO GRANDE!, con el propósito de contribuir de manera decidida en el desarrollo y engrandecimiento de nuestra tierra.
En tal sentido, y con gran entusiasmo y optimismo juvenil que nos caracteriza venimos trabajando con mucha dedicación y entereza en esta campaña electoral, sin hacer derroche económico en gran despliegue publicitario como nuestros competidores. Llegando directamente al ciudadano de a pie con nuestra buena nueva, llena de FE Y ESPERANZA EN EL FUTURO. Porque como diría nuestro señor Jesucristo: “La fe mueve montañas”. Estamos convenciendo al pueblo que ésta es nuestra única oportunidad que tenemos para transformar nuestra realidad de pobreza , miseria y abandono en la que estamos , en desarrollo, prosperidad y bienestar. De nosotros depende que mañana nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos vivan felices en esta tierra bendita que los vio nacer.
Por ello, en nombre del Movimiento Regional “POR TI LAMBAYEQUE” en mi condición de Presidente – Fundador y ahora como candidato a la Presidencia del Gobierno Regional, permítame ingresar a sus hogares trayéndoles el saludo fraterno de nuestra organización, asimismo invitarlos a trabajar juntos por la victoria del pueblo lambayecano, este 3 de octubre.
Creemos sinceramente que con su apoyo lograremos el objetivo, de que seamos nosotros mismos los que gobernemos nuestra región. Y esto solo se logrará marcando masivamente en la cédula de votación el sombrero. Estamos convencidos que el pueblo marcará masivamente el sombrero, y nos elegirá como sus nuevos gobernantes.
En esa perspectiva, preparamos la implementación y ejecución de nuestro Plan Estratégico de desarrollo Regional, que será enriquecido con los aportes de los planes de gobierno de las otras organizaciones políticas, porque les aseguro que después de los comicios no habrá vencedores ni vencidos, ya que nosotros promoveremos un gobierno de ancha base y de concertación regional, haremos un llamado a todas las organizaciones políticas y sociales para que nos ayuden a fortalecer las estructuras de nuestro gobierno, por el bien común de todos los lambayecanos.
Es así como, teniendo en consideración el proceso de globalización mundial que estamos viviendo, habiéndose desarrollado la ciencia y la tecnología, produciendo cambios radicales en el hombre , a tal grado que ya no sea el capital, el trabajo y la tierra elementos fundamentales generadores de riqueza en los pueblos, sino el conocimiento y la inteligencia. Es decir, el recurso humano, que debe estar en permanente capacitación para que sea competitivo. Esta situación tiene que ver directamente con la educación, por ello nosotros le pondremos especial atención a este sector.
Para tener éxito en esta tarea fundamental es necesario llevar a cabo un plan de reorganización de la Dirección Regional de Educación, evaluando rápidamente a todos los funcionarios, para poner a cada quien en el puesto apropiado, de acuerdo a su capacidad e eficiencia, esto nos garantizaría un funcionamiento mas efectivo de la institución.
Asimismo, se hace necesario mejorar la infraestructura educativa, ya que el 70% aproximadamente, se halla en malas condiciones, así como elevar el nivel académico tanto de los profesores como de los alumnos. Para lograr esos objetivos exigiremos mayor presupuesto al gobierno central – ya que dinero hay, porque estamos viviendo un crecimiento macroeconómico sin precedentes en el país-, que muy bien debe ser utilizado para impulsar la educación. Bien se sabe que sin educación de nivel no hay desarrollo. Por eso José Martí dice: “Un pueblo no se mide por su tamaño, sino por su cultura; un hombre no se valora por su estatura sino por su sabiduría.”

Si queremos avanzar rápidamente en el florecimiento económico, debemos preparar al hombre del mañana, para de esta forma ser competitivos, ya que no puede ser posible a estas alturas del desarrollo tecnológico y científico, que tengamos alrededor de 50 mil hermanos lambayecanos mayores de 15 años que vivan en la oscuridad, por no saber leer ni escribir. Esta situación es abominable, no debe ser tolerada por ningún gobierno. Nosotros nos comprometemos, en los primeros años acabar con esta lacra. El analfabetismo maltrata la dignidad, y la autoestima de los seres humanos.

Por otra parte, impulsaremos el rendimiento académico de los muchachos, premiando a los mejores alumnos de cada colegio, obsequiándoles una laptop. Esto les motivará para la investigación, así como les pondrá en contacto con lo mas avanzado en la tecnología del conocimiento.
Creemos sinceramente que otro de los pilares del sostenimiento del desarrollo estratégico de los pueblos es la atención prioritaria a la salud. En ese aspecto nuestro pueblo- me refiero a los mas pobres- está muy descuidado, sin infraestructura adecuada y sin medicamentos básicos. En tal sentido nos comprometemos a acabar con las obras y ponerlo en funcionamiento al Hospital Regional, que de manera tardía se ha empezado a construir, de una forma irresponsable y negligente, ya que mas de 80% del presupuesto ya se tenía transferido, por parte del gobierno central desde hace dos años. Más valieron los cálculos políticos, que las necesidades del pueblo.
Asimismo vamos aponer en marcha, cuando seamos gobierno a partir del 1 de enero del 2011, una atención básica, en lo que respecta a salud, al interior de nuestra región, en los sitios mas apartados, repotenciando las postas médicas donde existan, y creando nuevas donde no las hay. Daremos atención prioritaria a las madres gestantes, a los niños y a los ancianos.
En lo concerniente al desarrollo económico sostenemos con meridiana precisión que nuestra región es eminentemente agraria, teniendo como recursos potenciales además el turismo y la pesca. En esa perspectiva, nosotros consideramos que el futuro de Lambayeque radica en la agroindustria de exportación, por ello nosotros tenemos como visión industrializar la región ,con mayor fuerza y audacia, a partir de la culminación de las obras completas del Mega Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, que incorporara en su primera etapa mas de 40 mil hectáreas a la frontera agrícola, algo tremendamente significativo, que generará mas de 60 mil puestos de trabajo de manera directa. Lo que si nos preocupa sobremanera es el retraso de las obras, y los cuestionamientos severos que se le han hecho, a la firma de contrato de la tercera etapa, con la misma empresa que hace la segunda etapa, a través de un iniciativa privada, y no de una concesión, encareciendo la obra, de los canales principales y secundarios de distribución de las aguas, en mas de 60 millones de dólares. Esta situación es verdaderamente preocupante. Por ello, nosotros nos comprometemos desde el primer día de gobierno a revisar el contrato suscrito entre el Gobierno Regional y la empresa privada, a través de una Iniciativa Privada. Esto que no nos asuste. Tampoco se diga que con esta actitud estamos ahuyentando la inversión privada, o que estamos en contra del Proyecto Olmos, o que estamos politizando el tema. Ni lo uno ni lo otro, actuemos con transparencia, todas las cartas sobre mesa, ya que el único perjudicado o favorecido será el pueblo de Lambayeque, por el que estamos decididos, y lo digo con serenidad y franqueza, a entregar nuestra vida si fuera necesario, por amor y solo por amor a esta santa tierra.
Industrializar la región es una necesidad histórica, ya que no es posible que nuestros campos sigan produciendo productos primarios, de pan llevar, sin haberlos transformado, incorporándoles valor agregado, elevando de esa forma su rentabilidad. Esa es la única forma que nuestros agricultores puedan recuperarse económicamente, y alcanzar su bienestar. En esa medida el Gobierno Regional tiene la obligación de promover esta actividad económica, ya sea buscando nichos de mercados, orientando su capacidad financiera, ya sea brindándole capacitación. Esta es una tarea que se debe realizar para fortalecer este sector.
Hay que tener en cuenta que la agroexportación en la Región Lambayeque está en aumento, llegando en los últimos años alrededor de 200 millones de dólares. En tal medida, y teniendo a Olmos en perspectiva es necesario que nos preparemos, para poderle sacar provecho al “boom agroexportador” que se anuncia venir. En esa misma orientación, es necesario tener en cuenta, como parte importante del Plan Estratégico de Desarrollo Económico, la construcción del Terminal Marítimo de Puerto Éten, puerta de salida a los grandes mercados del Asia, como son China , India. Creemos también que a través de este Mega Puerto saldrán los productos proveniente del Brasil, principalmente la soya, intensificándose de esta forma el comercio internacional en nuestra región. Como también consideramos que el tren Norandino que se va a construir para trasportar minerales, esté conectado con nuestro terminal.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta para realizar un buen gobierno, el aspecto concerniente a la Seguridad Ciudadana, ya que el grado de inseguridad que estamos viviendo en los últimos años es de suma preocupación, por el incremento de robos, asaltos, extorsiones y secuestros por bandas criminales organizadas. Esta situación tiene que cambiar radicalmente, nosotros nos comprometemos en nuestro primer año de gobierno a devolverle la tranquilidad y la paz al pueblo lambayecano. Para ello, desde el primer día de gobierno coordinaremos directamente con la Dirección Regional de INPE para poder bloquear el direccionamiento y monitoreo que hacen los jefes de bandas desde el centro penitenciario de Picsi. Así como coordinaremos con la dirección Regional de la Policía Nacional, para exigirles un efectivo trabajo de inteligencia y contra inteligencia, para ubicar a los malhechores que operan en las calles, de esta forma desarticularemos las bandas criminales. Asimismo potenciaremos a los comités vecinales y rondas urbanas trabajando en permanente coordinación con las autoridades municipales que salgan elegidas este 3 de octubre.
Un pueblo organizado y movilizado no podrá ser sorprendido por estos delincuentes que vienen creando la zozobra en nuestra región porque no se encuentran con una mano firme que pare sus fechorías. En mi condición de presidente electo, desde el primer día de gobierno me pondré al frente de esta gran movilización, y lideraré el cambio, ya que es imposible seguir viviendo en medio de esta angustia.
También se hace necesario erradicar de raíz – ya que es un mal que atenta contra la economía y la moral- la corrupción. Nuestro pueblo está cansado de soportar esta podredumbre enquistada en el sector público. Por ello ya no cree en los políticos tradicionales y los cataloga a todos como corruptos. Esta situación es alarmante. Nosotros nos comprometemos a luchar a muerte contra este flagelo, por considerarlo una amenaza contra la estabilidad democrática que estamos viviendo. Seremos severos contra todos aquellos que hayan cometido actos de corrupción. Por eso para nosotros, de asumir la conducción de gobierno regional, a partir del 1 de enero del 2011, no va a significar “borrón y cuenta nueva”, no señores nosotros haremos una auditoría de las dos últimas gestiones de gobierno regional y si encontramos algo indebido procederemos de acuerdo a ley y si alguien tiene que irse preso, se irá preso, porque primero está la defensa de los sagrados intereses regionales.

Finalmente, hermanos y hermanas, quiero exhortarlos a que nos acompañen en esta nueva propuesta histórica regional, para realizar el gran cambio, marcando este 3 de octubre en su cédula de votación EL SOMBRERO, el símbolo de la victoria , el símbolo de triunfo del pueblo lambayecano, ya que estamos convencidos que vamos a ganar.
¡VIVA EL PUEBLO DE LAMBAYEQUE!
¡VIVA EL MOVIMIENTO REGIONAL “POR TI LAMBAYEQUE” ¡
¡VIVA EL PERÚ!











Comments (0)

Destaques