Posted by
| Posted on 12:08
Avanzan los Movimientos Regionales y Locales
¡COMENZÓ LA CARRERA ELECTORAL 2010!
Por: Enrique Soto Roca (*)
Dentro de trece meses se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales y los aspirantes a tales cargos públicos ya empezaron a calentar motores. Todo indica que la contienda estará bien reñida y no será nada fácil para los competidores. Teniendo consideración que los resultados de dichos comicios repercutirán necesariamente en lo que pueda suceder en las elecciones políticas generales a la Presidencia de la República y al Congreso.
En esta perspectiva los ánimos ya empiezan a caldearse. Escuchándose de unos y otros bandos dimes y diretes, que anuncian las disputas por la toma del poder, ya sea regional como municipal. En esta misma dirección las alianzas políticas no se dejan esperar. Ya se cocinan estrategias en reuniones secretas y no tan secretas. Los partidos nacionales se esfuerzan por marcar la pauta. Sin embargo, esto escapa de las manos, ya que la mayoría de la población, en todo el país, y principalmente en el interior de las provincias, ya no creen en los partidos tradicionales. Pese a ello, insisten en anunciar su comportamiento político en las referidas elecciones, anunciándonos unos que irán en alianzas con movimientos regionales y locales, otros que irán con sus propios colores y unos terceros señalan que actuarán de manera combinada, solos en algunos lugares y en alianzas en otras regiones. Siempre con el propósito de querer tener ascendencia mayoritaria en la población nacional, que es lo que les interesa.
Las próximas elecciones regionales y municipales que se celebrarán en el 2010 será un termómetro que anunciará el triunfo o la derrota de algún candidato a la presidencia de la república en el 2011. Aunque esto no es definitivo, prepara el terreno. La actividad política en los últimos tiempos viene siendo mal vista por la mayoría de la población, que ven en los políticos una sarta de sinvergüenzas, que lo que buscan es llenarse los bolsillos y jamás piensan en la vocación de servicio que deben tener. Esto ha colmado la paciencia, tal es así que las instituciones mas representativas del estado, están totalmente descalichadas en su accionar: llámese Congreso de la República, Poder Judicial, por mencionar las mas importantes.
La población peruana del interior del país, sigue sintiendo el abandono del estado y considera que el centralismo limeño sigue manejando los resortes del poder, no permitiendo que el proceso de descentralización iniciados en el 2003 se consolide. Este es un argumento contundente que va a manifestarse en los próximos comicios. Por ello ya se anuncia que los movimientos regionales y locales se impondrán victoriosos en las elecciones que se avecinan. Los partidos nacionales, desde nuestro punto de vista, han perdido credibilidad y confianza.
Todo ello porque existe una crisis de valores en el quehacer político.
Esta situación es sumamente grave. El elector común ha volcado su mirada a los nuevos ciudadanos que por primera vez incursionan en la política, con métodos renovados. Por ello algunos analistas señalan que la victoria en las elecciones regionales y municipales estará en los movimientos políticos regionales y locales nuevos. Y mas aún si hay nuevas organizaciones que sepan trabajar ordenadamente con principios y visión de futuro.
Al respecto el politólogo, Fernando Tuesta Soldevilla, asegura que los partidos políticos nacionales tienen poca influencia sobre la realidad regional y municipal. En esa perspectiva van a tener que trabajara duro para asegurar una sólida votación nacional en el 2011 que les permita llegar a la casa de Pizarro.
Consideramos que con el resultado de las elecciones regionales y municipales habrá una transformación en la correlación de fuerzas. Un nuevo escenario político estará presente en donde los movimientos regionales y locales del interior del país tengan mayor protagonismo. Consecuentemente serán tenidos en mayor consideración.
El ciudadano se ha dado cuenta que es necesario renovar autoridades periódicamente en un juego democrático participativo. Así mismo se ha percatado que es necesario tener una disposición mas activa en el quehacer político. Particularmente los jóvenes que son la población mas votante, están incorporándose en esta actividad. Todos sabemos que los jóvenes son la fuerza del futuro de nuestro país. Debemos darles mayor participación en la toma de decisiones. Por ello, es importante atender de manera prioritaria la educación que es pilar del accionar político.
Sin educación no habrá un buen accionar político. Y sin buen accionar político no habrá un buen gobierno.
Ha llegado la hora de transformar nuestro país. Que mejor si los hacemos en democracia. Sin violencia y en paz. Con creatividad e iniciativa. Las próximas elecciones tienen que tener una verdadera faceta democrática, donde todos ganen, y salga elegido el mejor líder, que resuma todas las expectativas de una población ansiosa que le resuelvan sus problemas. Una población que cree en el desarrollo, en la superación, en el éxito. El juego de la política es el juego de la democracia, que siempre le ha dicho no a la tiranía, no a la dictadura. Y que no cree en caudillos, ni iluminados que vienen a salvarnos. El pueblo ha entendido que es dueño de su destino, y todo dependerá de la forma como asuma sus responsabilidades sociales.
En tal sentido creemos que las elecciones del 2010 será una manifestación del inicio de una nueva forma de hacer política. Ya que aparecerán nuevas organizaciones y nuevos líderes que le darán realce y brillo a tan magno evento democrático en nuestro país.
(*) Periodista
Presidente del Movimiento Regional “Por ti Lambayeque”
Ex Primer Consejero Regional
Por: Enrique Soto Roca (*)
Dentro de trece meses se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales y los aspirantes a tales cargos públicos ya empezaron a calentar motores. Todo indica que la contienda estará bien reñida y no será nada fácil para los competidores. Teniendo consideración que los resultados de dichos comicios repercutirán necesariamente en lo que pueda suceder en las elecciones políticas generales a la Presidencia de la República y al Congreso.
En esta perspectiva los ánimos ya empiezan a caldearse. Escuchándose de unos y otros bandos dimes y diretes, que anuncian las disputas por la toma del poder, ya sea regional como municipal. En esta misma dirección las alianzas políticas no se dejan esperar. Ya se cocinan estrategias en reuniones secretas y no tan secretas. Los partidos nacionales se esfuerzan por marcar la pauta. Sin embargo, esto escapa de las manos, ya que la mayoría de la población, en todo el país, y principalmente en el interior de las provincias, ya no creen en los partidos tradicionales. Pese a ello, insisten en anunciar su comportamiento político en las referidas elecciones, anunciándonos unos que irán en alianzas con movimientos regionales y locales, otros que irán con sus propios colores y unos terceros señalan que actuarán de manera combinada, solos en algunos lugares y en alianzas en otras regiones. Siempre con el propósito de querer tener ascendencia mayoritaria en la población nacional, que es lo que les interesa.
Las próximas elecciones regionales y municipales que se celebrarán en el 2010 será un termómetro que anunciará el triunfo o la derrota de algún candidato a la presidencia de la república en el 2011. Aunque esto no es definitivo, prepara el terreno. La actividad política en los últimos tiempos viene siendo mal vista por la mayoría de la población, que ven en los políticos una sarta de sinvergüenzas, que lo que buscan es llenarse los bolsillos y jamás piensan en la vocación de servicio que deben tener. Esto ha colmado la paciencia, tal es así que las instituciones mas representativas del estado, están totalmente descalichadas en su accionar: llámese Congreso de la República, Poder Judicial, por mencionar las mas importantes.
La población peruana del interior del país, sigue sintiendo el abandono del estado y considera que el centralismo limeño sigue manejando los resortes del poder, no permitiendo que el proceso de descentralización iniciados en el 2003 se consolide. Este es un argumento contundente que va a manifestarse en los próximos comicios. Por ello ya se anuncia que los movimientos regionales y locales se impondrán victoriosos en las elecciones que se avecinan. Los partidos nacionales, desde nuestro punto de vista, han perdido credibilidad y confianza.
Todo ello porque existe una crisis de valores en el quehacer político.
Esta situación es sumamente grave. El elector común ha volcado su mirada a los nuevos ciudadanos que por primera vez incursionan en la política, con métodos renovados. Por ello algunos analistas señalan que la victoria en las elecciones regionales y municipales estará en los movimientos políticos regionales y locales nuevos. Y mas aún si hay nuevas organizaciones que sepan trabajar ordenadamente con principios y visión de futuro.
Al respecto el politólogo, Fernando Tuesta Soldevilla, asegura que los partidos políticos nacionales tienen poca influencia sobre la realidad regional y municipal. En esa perspectiva van a tener que trabajara duro para asegurar una sólida votación nacional en el 2011 que les permita llegar a la casa de Pizarro.
Consideramos que con el resultado de las elecciones regionales y municipales habrá una transformación en la correlación de fuerzas. Un nuevo escenario político estará presente en donde los movimientos regionales y locales del interior del país tengan mayor protagonismo. Consecuentemente serán tenidos en mayor consideración.
El ciudadano se ha dado cuenta que es necesario renovar autoridades periódicamente en un juego democrático participativo. Así mismo se ha percatado que es necesario tener una disposición mas activa en el quehacer político. Particularmente los jóvenes que son la población mas votante, están incorporándose en esta actividad. Todos sabemos que los jóvenes son la fuerza del futuro de nuestro país. Debemos darles mayor participación en la toma de decisiones. Por ello, es importante atender de manera prioritaria la educación que es pilar del accionar político.
Sin educación no habrá un buen accionar político. Y sin buen accionar político no habrá un buen gobierno.
Ha llegado la hora de transformar nuestro país. Que mejor si los hacemos en democracia. Sin violencia y en paz. Con creatividad e iniciativa. Las próximas elecciones tienen que tener una verdadera faceta democrática, donde todos ganen, y salga elegido el mejor líder, que resuma todas las expectativas de una población ansiosa que le resuelvan sus problemas. Una población que cree en el desarrollo, en la superación, en el éxito. El juego de la política es el juego de la democracia, que siempre le ha dicho no a la tiranía, no a la dictadura. Y que no cree en caudillos, ni iluminados que vienen a salvarnos. El pueblo ha entendido que es dueño de su destino, y todo dependerá de la forma como asuma sus responsabilidades sociales.
En tal sentido creemos que las elecciones del 2010 será una manifestación del inicio de una nueva forma de hacer política. Ya que aparecerán nuevas organizaciones y nuevos líderes que le darán realce y brillo a tan magno evento democrático en nuestro país.
(*) Periodista
Presidente del Movimiento Regional “Por ti Lambayeque”
Ex Primer Consejero Regional
Comments (0)
Publicar un comentario