Posted by
| Posted on 9:08
Gobierno Regional en el ojo de la tormenta
PROYECTO OLMOS Y LA INVERSIÓN PRIVADA
Por: Enrique Soto Roca (*)
Nadie –salvo un loco- estaría en contra de la inversión privada en nuestro país. Es mas, creemos que es la principal vía de desarrollo económico y progreso de los pueblos. Sin embargo. Este no debe darse, o ser promovida, en condiciones que afecten de alguna manera los intereses naturales del país. Mas bien debe ser motivada propiciando el diálogo y la participación ciudadana de manera transparente, en intensa negociación, a través de la cual ambas partes salgan ganando, es decir, tanto el que ofrece la inversión , como el que la recibe.
El Gobierno Regional de Lambayeque, se ha puesto en los últimos meses, en el ojo de la tormenta, al haber aprobado a través de su Consejo Regional, una iniciativa, privada denominada “Proyecto Irrigación Olmos” presentada por el Consorcio de Irrigación Olmos, del grupo Odebrecht, a través de la cual propone la obtención de una nueva concesión, para la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de riego por un periodo de 25 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX5wI-iKd0UnahxAN_teGZ68k2ghOUXtFZCgn7QXtbBmnh054CXJuZWVrWjSTqaCqf_wqQz0UoJ8VaGQeaumD4rFEKqNZI0cFMt5y6T_k5MdyH-qLi4q6_5DGgGpyOb0KSWR6mLp6U5LJw/s320/25151_102319369808091_100000900843486_17460_1481498_n.jpg)
La forma como se ha llevado a cabo este proceso seriamente cuestionado por la Comisión de Apoyo y Defensa de los Grandes Proyectos Regionales, así como por un sector de la población lambayecana, obligando a este asunto, de gran importancia y transparencia regional, vaya a parar a la Contraloría General de la República, quien será la que defina tan polémica situación. Ya el ex presidente regional Yehude Simon promotor de esta inversión se ha adelantado en decir, que “si Contraloría da la razón, observando el proceso, nos veremos afectados en Olmos, porque según dic se verá retrasado en su ejecución”.
Como podemos darnos cuenta la situación es grave y el debate recién empieza. Es muy necesario que se mantenga la altura y ponderación para dar la razón a quien en verdad la tenga. Evitando confrontaciones inútiles y violentas, que a nada bueno nos conducirán. La impaciencia y la falta de tolerancia, son el caldo de cultivo del autoritarismo. Tengamos en tal sentido, cuidado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEUXAGIpfC83yYqzo9aduCvH-Ixp3l-bymK69v_7vp0WYI7eXuoQ18abKSwPCI7wXuOvKVL8SK0TUGGmCuATAoOClSPFJICuhJJuGNLE3NKP5cYwdos5yWtBBVIs6rWYwqKy8jX154YvBj/s320/25151_102319366474758_100000900843486_17459_5913535_n.jpg)
¿CUÁNDO EMPIEZA ESTA SITUACIÓN?
Da inicio el 25 de junio del año pasado, cuando el Consorcio de Irrigación Olmos, del Grupo Odebrecht, presenta al Gobierno Regional de Lambayeque la propuesta de iniciativa privada denominada “Proyecto de Irrigación Olmos”, a fin de solicitar la implementación de un contrato de concesión que comprende la construcción de las obras de irrigación del Mega Proyecto Hidroenérgetico y de Irrigación Olmos, Cuyo objetivo final, en su primera parte es llevar el agua a mas de 38 mil hectáreas de tierras eriazas comprendidas dentro de denominado polígono de tierras inscritas a nombre del Proyecto Olmos.
El proyecto presentado considera la construcción de infraestructura de captación, conducción y distribución de agua, a través de canales abiertos revestidos de concreto, cuya realización se estima en un periodo de dos años, a un costo de 222 millones de dólares americanos, superior a los 185 millones de dólares empleados en las obras de trasvase.
Dentro del Gobierno Regional, la polémica propuesta es analizada por la gerencia de asesoría jurídica, quien a través del informe N° 526-2008, comunica el alcance regional de la Iniciativa privada y determina la competencia del Gobierno Regional de Lambayeque para evaluarla y/o aprobarla.
Con esa prerrogativa el Gobierno Regional decreta, mediante Resolución Ejecutiva N° 269-2008, la conformación del Comité de Promoción de la Inversión Privada (CEPRI), a fin de evaluar la iniciativa empresarial. Este Comité presidido por el gerente general del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT), Enrique Salazar, decidió otorgar opinión favorable para que se admita a trámite la referida iniciativa privada. Esta situación última hubiera sido mejor trabajada, si se hubiera constituido un comité con los colegios profesionales y hubiera estado presidido por un ciudadano notable. De esa forma no se hubiera dado pie a murmuraciones y justas observaciones al proceso. La transparencia debe ser el principal principio. Tenemos entendido que la Iniciativa Privada, no ha sido observada, ni tampoco mejorada en función de los grandes intereses regionales, por parte de dicho comité, tal y como ha sido recibida se ha aprobado, declarándola favorable sin mayor debate, ni puesta en conocimiento de la población.
La forma indebida, como ha sido llevado el proceso, puede ser corregida si se vuelve a cero y se comienza de nuevo con una adecuada forma y método que evite malas interpretaciones. La población se encuentra sensible ante los malos manejos y actos de corrupción.
La Iniciativa Privada, presentada y con opinión favorable de parte del Comité de Promoción de la Inversión Privada, fue aprobada por el Consejo Regional, sin mayor debate enriquecedor, por parte del pleno, quien le otorgó el voto, el 6 de abril del año en curso, permitiendo de esa forma que la población lambayecana pegue el grito al cielo, cuestionando tal decisión. Allí empezó la tormenta. Abriéndose el debate público, que aún continúa. Debate democrático y esclarecedor sin golpes bajos y con aportes.
La Iniciativa Privada, es un mecanismo de gran trascendencia para la promoción de la Inversión Privada, a través de la cual, cualquier empresa privada puede presentar una propuesta de inversión para desarrollar cualquier gestión económica. Iniciativa que puede promover a través del Gobierno Regional la participación de otras empresas para la ejecución.
PROMOVER LA COMPETENCIA EMPRESARIAL
El problema radica, en este caso concreto que estamos viendo, que la dueña de la propuesta ha sido la única postora interesada en implementarla. ¿Se ha hecho mal la promoción de la convocatoria? o ¿No existe ningún interesado en trabajar dicho Proyecto?. Sea cual fuere la razón, no es conveniente que sea el mismo grupo empresarial que como único postor gane la buena pro para realizar las obras de trasvase, en concesión de 15 años, sea la que también como único postor gane la concesión de irrigación por 25 años, convirtiéndose en un monopolio, evitando la competencia, Por ello es necesario insistir y agitar la competencia, en cuyo ambiente comercial se puede apreciar varias ofertas y la región tendría mas ventajas de negociación.
Los lambayecanos comprometidos con nuestra región, queremos lo mejor para ella, es por ello que no se debe permitir que digan que al Proyecto lo quieren politizar. El pueblo sabe que tienen que asumir su responsabilidad histórica para poder progresar.
El Gobierno Regional de Lambayeque tiene que reconocer que ha errado en su accionar sobre el tema. En ocho años no ha podido culminar un solo proyecto grande en la región. Olmos a duras penas ha logrado avanzar en una primera parte, que constituye un 30% aproximadamente, y que la culminación de este componente de trasvase no es rentable y puede convertirse en un elefante blanco.
Existe la urgente necesidad de seguir promoviendo la inversión e iniciativas privadas, es un buen método que incentivan a las empresas y estimulan negocios. Nadie va invertir donde no existe rentabilidad, es decir, ganancia. Esa particularidad hay que ponerla de manifiesto siempre que promovamos la inversión privada.
(*) Periodista
Presidente del Movimiento Regional “Por ti Lambayeque”
Ex Primer Consejero Regional.
Comments (0)
Publicar un comentario