POR TI LAMBAYEQUE sigue haciendo camino...

Posted by | Posted on 0:32

CAMINAMOS JUNTO AL PUEBLO
SIN CANSARNOS HASTA LA VICTORIA...

POR TI. MOTUPE !! PRESENTE !!

PACORA !! PRESENTE !!

OLMOS !! PRESENTE !!
PÍTIPO !! PRESENTE !!
MOCHUMÍ !! PRESENTE !!


CONSTRUYAMOS EL TERMINAL MARÍTIMO DE PUERTO ÉTEN ¡AHORA¡

Posted by | Posted on 17:49

Por: ENRIQUE SOTO ROCA

La región Lambayeque está creciendo de manera acelerada, en lo referente a  inversión privada, habiéndose aperturado varios negocios en el departamento, principalmente en el rubro comercio y servicios. Sin embargo, esta situación favorable no está siendo acertadamente capitalizada por el actual gobierno regional, ya que carece de  liderazgo y de iniciativa estratégica para impulsar el desarrollo económico en la región.
Asimismo, podemos  afirmar que las exportaciones de Lambayeque han crecido en los últimos años, sobrepasando los 200 millones de dólares anuales, situación que será fortalecida en los próximos años. Constituyéndose en un “boom económico”, si  sabemos manejar con inteligencia y audacia el Mega Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, cuando sus obras estén totalmente concluidas.
Dentro de esta visión estratégica, que es el sueño dorado de los que habitamos esta noble tierra, la construcción del Terminal Marítimo de Puerto Éten, se constituye en una necesidad urgente que debe ser atendida de manera inmediata, ya que es la puerta de salida mas eficaz, del norte peruano, hacia los mercados internacionales, sacándole provecho a su ubicación estratégica geopolítica en la cuenca del pacífico, y su acceso directo a los mas grandes mercados del mundo como son China e India, futuros líderes del desarrollo y crecimiento de la economía mundial.
Hasta la década del 50 del siglo pasado, a través de Puerto Éten, se propiciaba un importante desarrollo de comercio exterior. Periodo durante el cual se exportaba arroz, azúcar, algodón y carbón y a su vez se importaba ganado, fertilizantes, maquinaria e insumos agrícolas. Esta es una manifestación histórica, de rol protagónico que cumple este puerto en el impulso del desarrollo económico regional en su relación con los mercados internacionales.

Read More

POR TI LAMBAYEQUE. Con fe y esperanza al futuro

Posted by | Posted on 18:01

REGIÓN LAMBAYEQUE: PROYECTO OLMOS

Posted by | Posted on 6:39


FUTURO  AGROEXPORTADOR

                                                                                                          Por: Enrique Soto Roca


El 22 de julio del 2004 se suscribió el contrato para el reinicio de la primera etapa de la ejecución de las obras de trasvase, del Mega Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, que comprende la construcción del túnel transandino, de aproximadamente 20 Km de longitud y la presa Limón. Esta decisión política fue celebrada por todos los lambayecanos, ya que se había esperado mas de 80 años para que este sueño se hiciera realidad.

Sin embargo, el 23 de  marzo del 2006, recién se inició la construcción de las obras. Es decir, dos años después aproximadamente de haber sido otorgada la buena pro. Por su parte, la empresa concesionaria  asumió el compromiso contractual que las obras concluirían en el mes de marzo del 2010. Aspecto que no se ha cumplido, habiéndose ampliado el plazo a diciembre del presente año. Según algunos analistas en la materia tampoco se va a cumplir, ya que son más de 3500 metros los que faltan perforar en el túnel.

Hablemos claro para evitar malas interpretaciones. No estamos contra la inversión privada, más aún creemos que esta promoverá el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, no podemos aceptar que en nombre de la inversión privada se vendan nuestras tierras, alrededor de 38 mil hectáreas, para financiar el proyecto. Es mas no podemos aceptar que a través de esta Iniciativa Privada, el costo de la inversión total, como son la construcción de los canales de distribución de las aguas, de la tercera etapa ascienda a 221millones de dólares, cuando otra empresa a través, de una concesión, lo puede realizar en 156 millones de dólares, existiendo una diferencia de mas de 60 millones. Por ello, sin hacer otras observaciones que se suman al contrato firmado, creemos necesario, que el documento debe ser revisado, por el nuevo gobierno regional que salga elegido el próximo 3 de octubre.

Read More

POR TI LAMBAYEQUE recorrido motorizado...

Posted by | Posted on 7:47

POR TI LAMBAYEQUE haciendo camino

Posted by | Posted on 18:08

PLAN DE GOBIERNO 2011-2014

Posted by | Posted on 10:52

BASE DE PÍTIPO JURA LEALTAD AL SOMBRERO

Posted by | Posted on 18:20

PÍTIPO !! PRESENTE !!
!! Lambayeque te quiero grande !!



Este 3 de Octubre MARCA:

PRIMERA CARTA AL PUEBLO DE LAMBAYEQUE

Posted by | Posted on 18:48

Por: ENRIQUE SOTO ROCA
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Les escribo esta líneas con la mente y el corazón, haciendo uso de la razón y la pasión. 
Este 3 de octubre es una fecha de singular importancia en el proceso histórico de descentralización que vive desde hace ocho años nuestra región lambayecana. Ese día de fiesta democrática el pueblo en su conjunto elegirá a las nuevas autoridades regionales y municipales de manera consciente y voluntaria, emitiendo su voto en las urnas. 
Por ello, hermanos y hermanas me dirijo a Uds. conb total honestidad en nombre del MOVIMIENTO REGIONAL "POR TI LAMBAYEQUE", en mi condición de Presidente de la organización y de candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque, para que nos acompañen a promover esta nueva propuesta política de trabajo, transformación y cambio social. Nuestro símbolo es el SOMBRERO  y nuestro lema !Lambayeque te quiero grande! 
Somos una organización joven con apenas cuatro años de fundada, pero con cuadros políticos experimentados y conocedores de la problemática lambayecana. Así como con jóvenes inquietos, vehementes y con muchas ganas de trabajar, con vocación de servicio, por el desarrollo y la prosperidad de Lambayeque, siguiendo el legado de nuestro creador de esa gran cultura lambayecana, como fue el noble Naylamp, padre de cientos de generaciones.
Hermanos y hermanas, acabamos de vivir una gran frustración de dos gestiones de gobierno regional que nada ha significado para la grandeza de Lambayeque, yo fui uno de los iniciadores de es gesta. Alcanzamos el triunfo electoral. Pero luego me aparté a tiempo porque los impíos se acercaron a manosear lo sagrado, lo que con tanto esfuerzo el pueblo organizado había logrado. Y con el aval de quien prefirió abandonar la región, pensando en apetitos personales e ir como jefe del gabinete a servir los intereses del gobierno central. Lo que ocurrió ya es de todos conocido: "El baguazo", que echó por la borda todas sus ambiciones. Por eso reza el dicho "El que mal comienza, mal termina". Nosotros lo avizoramos hace ocho años, al comienzo del proceso de descentralización, ahora el tiempo y la historia nos ha dado la razón.
Nosotros hemos seguido trabajando con mucha convicción, con mucha entrega, con mucho optimismo y estamos en estos momentos incólumes. Avanzando decididos por el camino de la verdad, de la vida. 
En esa dirección hermanos y hermanas les pedimos como un acto de fe que nos acompañen en esta gesta heroica e histórica para todos los lambayecanos. Es nuestra oportunidad que tenemos los pobres por primera vez y de manera directa ser gobierno en nuestra región. Llegó el momento que seamos los que gobernemos los destinos de nuestros pueblos.
Para ello debemos de marcar en la cédula de votación el SOMBRERO , símbolo histórico del pueblo lambayecano, ya que es una indumentaria que reivindica la lucha del pueblo.
El SOMBRERO es el símbolo de la victoria en las próximas elecciones regionales.
Un abrazo fraterno
Enrique Soto Roca

  

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RECESIÓN ELECTORAL

Posted by | Posted on 18:15

                                                                     Por: Enrique Soto Roca                                                                                                       
En este 189 aniversario patrio podemos decir efectivamente que se está viviendo en nuestro país un crecimiento económico que se refleja en una mayor inversión privada, que según el discurso del Presidente de la República Alan García, ascendió en los últimos tres años a 42 mil millones de dólares, así como un incremento significativo de las exportaciones, como el pago puntual de la deuda externa, en un monto de 3 mil millones de dólares anuales.
Sin embargo, este crecimiento económico de alrededor de 6% anual  en promedio en los últimos cinco años, no se refleja en mejores condiciones de vida de la población en su conjunto, principalmente en las mas necesitadas. No existe incremento de sueldos y salarios. No hay incremento significativo del empleo. No existen mejoras sustanciales en infraestructura en educación y salud que alcance a los mas pobres. Las pymes no tienen el apoyo suficiente para poder desarrollarse, y el agro está semi abandonado. Todo ello ha hecho posible que faltando dos meses para realizarse las elecciones regionales y municipales, el pueblo en lugar de disfrutar de una fiesta electoral y democrática, esté sumida en un letargo, pesimista y escéptico. Y los candidatos que han realizado grandes inversiones y/o gastos de campaña electoral estén muy preocupados, ya que avizoran una incertidumbre en los resultados. Ello, porque la población ya no cree en políticos tradicionales y los considera inmorales que únicamente pretenden llenar sus alforjas, saqueando al país. Razón por la cual se puede decir que a la par del crecimiento macroeconómico se está viviendo también una recesión electoral, a través de la cual la población expresa su descontento en no querer participar activamente en el proceso. Esta situación se torna preocupante en el proceso de afirmación de la democracia en el país.
DEVOLVERLE AL PUEBLO LA FE Y EL OPTIMISMO


Los nuevos movimientos políticos regionales y locales que participan en las elecciones regionales y municipales, tienen la gran responsabilidad de devolverle al pueblo en las próximas semanas de campaña electoral la fe y el optimismo. Una nueva esperanza debe sembrarse en el corazón del pueblo, que mil veces ha sido engañado. Pero no todos los políticos pueden ser metidos en el mismo saco, en este proceso electoral hay políticos nuevos, honestos y transparentes, que desean trabajar decididamente por el Perú, trayendo propuesta de desarrollo y cambio. A esos nuevos políticos el pueblo tiene la obligación de apoyarlos, para iniciar el cambio y la gran transformación. 

Read More

MARCA EL SOMBRERO - MOVIMIENTO REGIONAL "POR TI LAMBAYEQUE"

Posted by | Posted on 17:04

Destaques