CONSTRUYAMOS EL TERMINAL MARÍTIMO DE PUERTO ÉTEN ¡AHORA¡
Posted by
| Posted on 17:49
Por: ENRIQUE SOTO ROCA
La región Lambayeque está creciendo de manera acelerada, en lo referente a inversión privada, habiéndose aperturado varios negocios en el departamento, principalmente en el rubro comercio y servicios. Sin embargo, esta situación favorable no está siendo acertadamente capitalizada por el actual gobierno regional, ya que carece de liderazgo y de iniciativa estratégica para impulsar el desarrollo económico en la región.
Asimismo, podemos afirmar que las exportaciones de Lambayeque han crecido en los últimos años, sobrepasando los 200 millones de dólares anuales, situación que será fortalecida en los próximos años. Constituyéndose en un “boom económico”, si sabemos manejar con inteligencia y audacia el Mega Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, cuando sus obras estén totalmente concluidas.
Dentro de esta visión estratégica, que es el sueño dorado de los que habitamos esta noble tierra, la construcción del Terminal Marítimo de Puerto Éten, se constituye en una necesidad urgente que debe ser atendida de manera inmediata, ya que es la puerta de salida mas eficaz, del norte peruano, hacia los mercados internacionales, sacándole provecho a su ubicación estratégica geopolítica en la cuenca del pacífico, y su acceso directo a los mas grandes mercados del mundo como son China e India, futuros líderes del desarrollo y crecimiento de la economía mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUpmt7O0o1puEK_j6s0IYWNIZNdjORfFSFGTvHXkqK9HCTgiLhuuCakTQm1cjyR7_54bPYy7Gh4OCmqkIliZZXFfgHW5dTr4ZfTKMTODUapvB8hDBI6BLHcnlhp3sVyV3pjzaqu72gnLdA/s200/Puerto+%C3%89ten.jpg)
Hasta la década del 50 del siglo pasado, a través de Puerto Éten, se propiciaba un importante desarrollo de comercio exterior. Periodo durante el cual se exportaba arroz, azúcar, algodón y carbón y a su vez se importaba ganado, fertilizantes, maquinaria e insumos agrícolas. Esta es una manifestación histórica, de rol protagónico que cumple este puerto en el impulso del desarrollo económico regional en su relación con los mercados internacionales.
Luego, en los próximos años, cuando fue transferido al Estado para su administración, el Puerto fue descuidado y totalmente abandonado.
Para que se pueda aprovechar acertadamente, el “boom agroexportador “ que se ve venir en los próximos años ,a partir de la realización del Proyecto Olmos, a través del cual alrededor de 43 mil hectáreas de tierras serán incorporadas a la frontera agrícola en la primera etapa, es necesario, por no decir urgente la construcción del Terminal de Puerto Éten. Este garantizará la salida de nuestros productos hacia el exterior.
Es mas, debemos tener en consideración, que a través de este moderno Terminal que construiremos, no solo exportaremos, productos agroindustriales de nuestra región, sino también minerales que se extraen en el norte del país, principalmente en Cajamarca. En esta perspectiva el alcalde de la comuna porteña, Javier Contreras Rivas, ha sostenido que el Presidente Regional de Cajamarca, ha manifestado la voluntad de los inversionistas mineros de la zona, de tener a Éten como uno de los puntos de llegada del tren Nor Andino, para de allí exportar sus minerales. Y esto se corrobora, cuando se confirma, que actualmente, hay varias empresas mineras que han instalado sus oficinas administrativas en Puerto Éten.
Por otra parte, debemos tener en consideración, que a través de este Terminal saldrán al exterior, también los productos provenientes del Brasil, principalmente la soya, cuyo principal mercado es el Asia. Estamos hablando de gigantescos cargamentos que atravesarán nuestro territorio. Esta situación generará un movimiento económico y comercial nunca antes visto en nuestra región. Por lo que debemos estar preparados para sacarle el mayor provecho posible, ya que si nosotros no lo hacemos otros lo harán, aquellos que estén preparados y capacitados para asumir el reto, y vendrán de otros lugares, atraídos por el boom.
A partir de esta necesidad que tenemos los lambayecanos de construir este nuevo Mega Proyecto, lo mas rápido posible, se viene gestionando ante la Autoridad Portuaria Nacional (APN), la actualización de los estudios del Proyecto del Terminal Marítimo de Puerto Éten e iniciar su construcción mediante una iniciativa privada. Se tiene conocimiento que existen varias empresas interesadas, tales como Consorcio DH & Mont, Triunfo, Participaciones e Inversiones (TPI). Asimismo, conversando con altos funcionarios del Área Comercial de la Embajada China, aseguran también que hay empresas asiáticas interesadas en invertir en la construcción de nuestro Terminal.Sin lugar a dudas, este es el momento propicio para iniciar la gestión en el mas alto nivel para lograr nuestro objetivo, ya que las tierras que se necesitarían para hacer realidad el Mega Proyecto están totalmente saneadas , y en poder del Estado, después de un largo juicio que duró alrededor de 6 años, ya que estas tierras -1,200 Hectáreas- ,durante el gobierno de Alejandro Toledo, la empresa Inversiones Stop las compró al entonces alcalde, Pedro Sánchez Chima, antes de terminar su mandato(inscritas en Registros Públicos con partida 1132 mediante una concesión a 60 años).
En esta misma dirección de hacer realidad este objetivo, como parte de los grandes proyectos de desarrollo estratégico para el crecimiento económico de la región, saludamos la creación, y nos aunamos a ella, de la Comisión de Apoyo al Terminal de Puerto Éten, conducida por su alcalde, que en estos momentos viene buscando un acercamiento con las mineras de Cajamarca, para lograr que el tren Nor Andino termine en Puerto Éten y no en Bayovar.
Creemos sinceramente que la construcción del Mega Proyecto Terminal Marítimo de Puerto Éten es de suma importancia, no solo para la región, sino para todo el país, de poder contar con una nueva y moderna infraestructura portuaria que pueda consolidarla en su vertiginoso crecimiento macro económico que está viviendo el Perú en estos últimos años, siendo su principal fortaleza, las exportaciones, que han crecido de manera abrumadora.
En ese mismo sentido se hace necesario que todos los candidatos a la presidencia del Gobierno Regional, se comprometan públicamente, y si es necesario firmando un documento, a –quien llegue- realizar en sus primeros años de gobierno, esta obra emblemática y significativa para el avance y progreso de nuestra región.
Comments (0)
Publicar un comentario