Posted by
| Posted on 11:32
¿ESTAMOS FRENTE AL CRECIMIENTO DE UNA ECONOMÍA SOSTENIDA?
Por: Enrique Soto Roca.
La semana pasada el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Renán Quispe informó al país sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), relacionado a los dos primeros meses del año, manifestando que en enero la producción había alcanzado un crecimiento del 3.63%,habiéndose incrementado aún mas en febrero, alcanzando el 5.92%, esto con relación al mismo mes del año pasado, todo ello en base al comportamiento de casi todas las actividades económicas del país, con excepción-según manifestó- del sector pesca, que tuvo una fuerte contracción de 15.73%.
Esta alentadora información, ha permitido que el Ministerio de Economía y Finanzas lance una estimación de crecimiento económico para este año de 5.5%. Así como ha incentivado a diversos analistas, entendidos en la materia, a lanzarse al ruedo pronosticando un crecimiento optimista de la producción, que será de 6.5% en el 2010. El presidente Alan García no se quedo atrás, y movido por este entusiasmo, sostuvo que la producción en el país este año tendrá un crecimiento de 8%.
Consideramos que el entusiasmo y el optimismo son aptitudes importantes que impulsan a los hombres a alcanzar sus objetivos. Sin embargo creemos que en asuntos económicos donde prima el análisis y la investigación científica, debemos ser cuidadosos y prudentes antes de emitir una opinión, teniendo en consideración que la situación económica mundial no está tan alentadora, a pesar de haber atisbos de recuperación, ya que lo que ha sucedido en el último trimestre del año 2008 fue una hecatombe financiera que remeció las estructuras del sistema económico mundial, y cuyos efectos devastadores se llegaron a percibir en todo el planeta el año pasado. Por ello es necesario que la cautela sea un buen aliado.
Asimismo, se ha señalado que ha sido el sector construcción el que ha liderado el crecimiento en estos dos primeros meses del año con un16.7%, sostenido por el aumento del consumo interno de cemento 15.93% y el avance físico de obras, que alcanzó el 29.11%.Por otra parte, se manifestó que hubo un incremento significativo, en estos dos meses, de las exportaciones, generándose un superávit comercial que ascendió a 798 millones de dólares.
Por otro lado observamos, que nuestra economía efectivamente va por buen camino desde el punto de vista macro, y mientras se mantengan los precios internacionales de los principales commodities, cuyos precios se han incrementado. Esta es la razón principal de nuestra bonanza económica, que puede ponerse en aprietos si esta situación se nos vuelve desfavorable como sucedió en el último trimestre del 2008 y los primeros meses del año pasado. Por consiguiente es necesario aprovechar esta coyuntura económica al máximo si queremos modernizarnos y ser un país desarrollado, haciendo lo necesario de manera audaz sin temores, para decir con orgullo que estamos realmente frente a un crecimiento económico sostenido, de lo contrario esto puede parecerse a un espejismo.