Posted by | Posted on 11:32

¿ESTAMOS FRENTE AL CRECIMIENTO DE UNA ECONOMÍA SOSTENIDA?

                                                                                                         Por: Enrique Soto Roca.

La semana pasada el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Renán Quispe informó al país sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), relacionado a los dos primeros meses del año, manifestando que en enero la producción había alcanzado un crecimiento del 3.63%,habiéndose incrementado aún mas en febrero, alcanzando el 5.92%, esto con relación al mismo mes del año pasado, todo ello en base al comportamiento de casi todas las actividades económicas del país, con excepción-según manifestó- del sector pesca, que tuvo una fuerte contracción de 15.73%.
Esta alentadora información, ha permitido que el Ministerio de Economía y Finanzas lance una estimación de crecimiento económico para este año de 5.5%. Así como ha incentivado a diversos analistas, entendidos en la materia, a lanzarse al ruedo pronosticando un crecimiento optimista  de la producción, que será de 6.5% en el 2010. El presidente Alan García no se quedo atrás, y movido por este entusiasmo, sostuvo que la producción en el país este año tendrá un crecimiento de 8%.
Consideramos que el entusiasmo y el optimismo son aptitudes importantes que impulsan a los hombres a alcanzar sus objetivos. Sin embargo creemos que en asuntos económicos donde prima el análisis y la investigación científica, debemos ser cuidadosos y prudentes antes de emitir una opinión, teniendo en consideración que la situación económica mundial no está tan alentadora, a pesar de haber atisbos de recuperación, ya que lo que ha sucedido en el último trimestre del año 2008 fue una hecatombe financiera que remeció las estructuras del sistema económico mundial, y cuyos efectos devastadores se llegaron a percibir en todo el planeta el año pasado. Por ello es necesario que la cautela sea un buen aliado.
Asimismo, se ha señalado que ha sido el sector construcción el que ha liderado el crecimiento en estos dos primeros meses del año con un16.7%, sostenido por el aumento del consumo interno de cemento 15.93% y el avance físico de obras, que alcanzó el 29.11%.Por otra parte, se manifestó que hubo un incremento significativo, en estos dos meses, de las exportaciones, generándose un superávit comercial que ascendió a 798 millones de dólares.
Por otro lado observamos, que nuestra economía  efectivamente va por buen camino desde el punto de vista macro, y mientras se mantengan los precios internacionales de los principales commodities, cuyos precios se han incrementado. Esta es la razón principal de nuestra bonanza económica, que puede ponerse en aprietos si esta situación se nos vuelve desfavorable como sucedió en el último trimestre del 2008 y los primeros meses del año pasado. Por consiguiente es necesario aprovechar esta coyuntura económica al máximo si queremos modernizarnos y ser un país desarrollado, haciendo lo necesario de manera audaz sin temores, para decir con orgullo que estamos realmente frente a un crecimiento económico sostenido, de lo contrario esto puede parecerse a un espejismo.

Read More

Posted by | Posted on 11:00

HACIA DÓNDE VA LA IZQUIERDA ?

                                                                                      Por: Enrique Soto Roca
Después de 30 años de haberse constituido la izquierda Unida, teniendo a Alfonso Barrantes Lingán como líder y haber ganado protagonismo histórico en la década de los 80, va a volver a caer estrepitosamente en los años siguientes, producto de los intereses caudillistas y partidarios interno, hoy vuelve a querer reagruparse, convocando a una reunión nacional, que se realizó el 17 de abril del presente, a todos los interesados en querer refundar La República, con criterios éticos, democráticos y nacionalistas.
Esto sucede en vísperas de desarrollarse en el país elecciones regionales y municipales, pero apuntando principalmente a participar como Frente Amplio en las elecciones nacionales. El interés coyuntural no está mal, ya que es el mismo interés que tienen todos los grupos políticos ya sean partidos nacionales, movimientos regionales y/o locales. El asunto de fondo radica en que ofrecen como nueva alternativa de gobierno, principalmente en política económica, ya que son algunos sectores, radicales críticos del modelo neoliberal, que por cierto no es la mas acertada socialmente para el desarrollo de nuestros pueblos.

Read More

Posted by | Posted on 18:39


CARTA A MIS HERMANOS LAMBAYECANOS




Queridos hermanos y hermanas:
Empiezo a escribir esta carta con el deseo ardiente que mis palabras lleguen a su mente, como también a su corazón, ya que las escribo utilizando la razón y los sentimientos.
Como todos tenemos conocimiento el domingo 3 de octubre del presente año se llevarán a cabo las elecciones regionales y municipales en todo el país. Muchos movimientos regionales y locales así como partidos nacionales se alistan para participar en estas justas electorales, en las que consideramos que los movimientos regionales jugarán un rol preponderante en el escenario electoral, desplazando categóricamente  la presencia de los partidos nacionales.





Read More

Posted by | Posted on 9:02

PRONUNCIAMIENTO

! OLMOS NO DEBE PARAR!

¡NO A LA POLITIZACION DEL MEGA PROYECTO!

Los lambayecanos nos encontramos viviendo una gran tensión, debido a que nuestro Mega Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, anhelo esperado por más de 80 años, pueda volver ha quedar paralizado, debido a las ambiciones personales y de grupos de poder al haber politizado un sueño de desarrollo económico de toda una región, que alberga a   más de un millón de habitantes.
En tal sentido, el Movimiento Regional “POR TI LAMBAYEQUE”, representación popular, democrática e independiente, inscrita y reconocida por el  JNE, no puede  mantenerse en silencio ante esta grave situación, que compromete seriamente los intereses económicos,  principalmente, de nuestra región. Por tal razón, nos vemos obligados históricamente a expresar, como agrupación política, nuestra posición

Read More

Posted by | Posted on 8:59






ENRIQUE SOTO ROCA:
DEFENSOR INCANSABLE DE LOS INTERESES DE LAMBAYEQUE
  • Ardiente fiscalizador como Consejero Regional, (2003-2006) denunció oportunamente todo acto irregular y de corrupción. No le tembló la mano para poner al descubierto los malos manejos que se venían haciendo con los dineros del PNUD, $ 10,000 mensuales dados por este organismo internacional para promover la eficiencia de la gestión regional. Dinero que era mal utilizado, según denuncia formulada por el Ministerio Público ante la Corte superior de Lambayeque, dándole de esa forma la razón.









  • Como Presidente de la Comisión de Proyectos Creativos e Innovadores, promovida por el Gobierno Regional en su calidad de Primer Consejero 2003-2006, incentivó a la juventud emprendedora lambayecana. Premiando los mejores trabajos presentados, financiando su implementación. Este programa se trabajó de manera exitosa en coordinación con todos los gobiernos locales del departamento. Recogiendo una valiosa experiencia participativa.
  • Como Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Cooperación Técnica Internacional, organizó en el 2006 el I FORO ECONÓMICO: EL MILAGRO CHINO, invitando a notables autoridades conocedores de la realidad económica de ese gigante asiático que no cesa de crecer. Estuvo presente el Presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chino, Eduardo Mc Bride. Conversándose con empresarios lambayecanos y viéndose las posibilidades de fortalecer las relaciones comerciales de la región Lambayeque con la República Popular de China. Hoy vemos que se está avanzando en esa dirección con la firma del Tratado de Libre Comercio con China.
  • Como líder invitado en el Movimiento Humanista, Enrique Soto Roca organizó el Comando regional de Juventudes (2002), agrupando a más de 5 mil jóvenes en toda la región, bastión significativo y preponderante que garantizó la victoria regional en las elecciones de ese año de Yehude Simon a la Presidencia Regional de Lambayeque.

HACIA EL SILLÓN PRESIDENCIAL

Posted by | Posted on 4:03

Desde el 2 de enero del presente año, el MOVIMIENTO REGIONAL “POR TI LAMBAYEQUE” viene realizando una intensa campaña proselitista, con el propósito de llegar a toda la población lambayecana con un nuevo Proyecto Político de desarrollo a nivel regional.

En tal sentido su presidente Fundador, Enrique Soto Roca, ex consejero regional a la fecha ha concedido por invitación de los medios masivos de comunicación, mas de 40 entrevistas entre radio, tv. y medios escritos, explicando con claridad el plan de gobierno que se viene trabajando con los técnicos profesionales de la organización.





I ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD 2010

Posted by | Posted on 3:57

Con la participación de mas de 400 invitados, el domingo 21 de febrero el MOVIMIENTO REGIONAL “POR TI LAMBAYEQUE,  realizó el I Encuentro de Confraternidad en el restaurante campestre Los Troncos compartiendo un almuerzo de camaradería.

Destaques