Posted by | Posted on 11:00

HACIA DÓNDE VA LA IZQUIERDA ?

                                                                                      Por: Enrique Soto Roca
Después de 30 años de haberse constituido la izquierda Unida, teniendo a Alfonso Barrantes Lingán como líder y haber ganado protagonismo histórico en la década de los 80, va a volver a caer estrepitosamente en los años siguientes, producto de los intereses caudillistas y partidarios interno, hoy vuelve a querer reagruparse, convocando a una reunión nacional, que se realizó el 17 de abril del presente, a todos los interesados en querer refundar La República, con criterios éticos, democráticos y nacionalistas.
Esto sucede en vísperas de desarrollarse en el país elecciones regionales y municipales, pero apuntando principalmente a participar como Frente Amplio en las elecciones nacionales. El interés coyuntural no está mal, ya que es el mismo interés que tienen todos los grupos políticos ya sean partidos nacionales, movimientos regionales y/o locales. El asunto de fondo radica en que ofrecen como nueva alternativa de gobierno, principalmente en política económica, ya que son algunos sectores, radicales críticos del modelo neoliberal, que por cierto no es la mas acertada socialmente para el desarrollo de nuestros pueblos.
El modelo económico neoliberal, valga decirlo, es un sistema injusto de desarrollo, tal y como está concebido, así como es aplicado. Que genera exclusión, que favorece competitivamente a las grandes inversiones en desmedro de los pequeños, promueve injustas relaciones laborales, con remuneraciones que no cubren las necesidades básicas de la persona humana. Por ello a pesar que existe bonanza económica y solidez macroeconómica, esta no se siente en los ingresos de la gente común, por lo que se experimenta desajustes sociales, enfrentamientos y desórdenes que vienen costando la vida de gente inocente.
Frente a esta situación que plantea la izquierda reagrupada en un posible Frente Amplio: Refundación de La República, con criterios éticos, democráticos y nacionalistas. esto significa la promoción de una nueva constituyente que revise la nueva Constitución Política del Perú, promulgada por el fujimontesinismo, cambiando radicalmente el orden jurídico establecido, porque según se manifiesta allí está la madre del cordero, el decir el kit del asunto.
Sin embargo, para realizar tamaña hazaña es necesario que el Frente Amplio de  Izquierda, se reafirme socialmente como tal, evitándose las pugnas internas y la repartijas de poder, como estaban acostumbrados, así como dándole pase a nuevas generaciones que conduzcan ese conglomerado y mandándolos a aus cuarteles de invierno a los antiguos dirigentes, que siguen pensando con los mismos criterios de hace 30 años. eso ya no es posible. El mundo ha cambiado radicalmente y sigue cambiando aceleradamente, que sólo los jóvenes de pensamiento e ideas renovadas lo van a comprender.
En esta dirección, para que se tenga éxito en esta aventura política es necesario que esta conglomerado valla mas allá de las posiciones de izquierda, e incorpore en sus filas a los nuevos movimientos políticos regionales y locales que están naciendo vigorosos y con nuevos aportes. Es necesario ganar a los movimientos progresistas, democráticos y de avanzada que desean construir un Nuevo Perú.
En esa perspectiva es conveniente plantear de manera inicial una reforma a la Política Económica Neoliberal, creando una política económica con rostro humano, para de esa forma mejorar las condiciones de vida de nuestra población.
Exigir de manera prioritaria, atención principal a la educación, la salud, ya que un pueblo ignorante está condenado al fracaso, así como un pueblo instruído al éxito. La salud debe ser preventiva .
Creemos sinceramente que en acción política, no debemos ser coyunturales, sino enarbolar un proyecto histórico para los próximos 30 ó 50 años ya que de lo que hagamos hoy va a depender el futuro de nuestra nación. Y en esta medida, de la forma como trabajemos y formemos a los niños, adolescentes y jóvenes, va a depender el país que tengamos en el futuro. Por ello es necesario sincerarnos y apuntar construir organizaciones nuevas, capaces de liderar al hombre nuevo, que debe nacer producto de la exigencia competitiva y la preparación osada y profunda. En nuestro tiempo, el capital ya no es lo fundamental, sino el recurso humano y dentro de ello, el conocimiento. Necesitamos urgente desarrollar ciencia y tecnología y para ello necesitamos un recurso humano calificado, que sólo con educación lo podemos alcanzar.
La izquierda reagrupada en ese Frente Amplio, que se proyecta construir, tiene ese gran reto. esperemos que en esta oportunidad cumpla con el rol histórico que exige el país. 

Comments (0)

Destaques