Posted by | Posted on 9:02

PRONUNCIAMIENTO

! OLMOS NO DEBE PARAR!

¡NO A LA POLITIZACION DEL MEGA PROYECTO!

Los lambayecanos nos encontramos viviendo una gran tensión, debido a que nuestro Mega Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, anhelo esperado por más de 80 años, pueda volver ha quedar paralizado, debido a las ambiciones personales y de grupos de poder al haber politizado un sueño de desarrollo económico de toda una región, que alberga a   más de un millón de habitantes.
En tal sentido, el Movimiento Regional “POR TI LAMBAYEQUE”, representación popular, democrática e independiente, inscrita y reconocida por el  JNE, no puede  mantenerse en silencio ante esta grave situación, que compromete seriamente los intereses económicos,  principalmente, de nuestra región. Por tal razón, nos vemos obligados históricamente a expresar, como agrupación política, nuestra posición

1.    El 17 de mayo del 2004, en la ciudad de Olmos, se dio la buena pro de la Concesión  de construcción, operación y mantenimiento de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, a la empresa brasileña Norberto Odrebrech, por un periodo de 15 años. Firmándose el contrato públicamente el 22 de julio del mismo año en Palacio de Gobierno.
2.    El 17 de diciembre del 2004, el pleno del Congreso de la República aprobó la Ley de Expropiación de las Áreas de Terrenos para la Ejecución de la Obras de la Primera Etapa del Mega Proyecto. Sin embargo, las obras se iniciaron oficialmente el 24 de febrero del 2006, con un retraso de cerca de dos años  desde que se le entregó la Buena Pro a la empresa concesionaria.
3.    La realización de este Mega Proyecto Hidroenergético y de irrigación fue concebido integralmente  en tres etapas: La primera de trasvase de las aguas del Huancabamba  hacia la cuenca del Pacífico, construyendo el túnel y la presa Limón (la que está en ejecución). La segunda, era el sistema eléctrico, construyendo dos centrales hidroeléctricas, aprovechando la caída de las aguas. Y la tercera, era la construcción de los canales o tuberías  principales y secundarias de distribución de las aguas trasvasadas.
4.    El plan concebido, para el éxito de la realización de esta gigantesca obra, era que las tres etapas deberían avanzar su realización de manera paralela, con un retraso aproximado de seis meses a un año del inicio de cada una con relación a la otra. Ello no ha sucedido en ocho años de gestión, de parte de las actuales autoridades de gobierno regional de Lambayeque. Es decir que han fallado en sus cálculos de planificación, en la ejecución oportuna de cada una de las etapas. Y ello por falta de eficiencia, calificación técnica y visión. Ya que las tres etapas estaban proyectadas para que sean concesionadas, y ello solo significaba promoción efectiva de la inversión privada.
5.    Creemos sinceramente que es necesario reconocer errores, aunque sea al final, de dos gestiones regionales fallidas, aunque nos dejan una papa caliente que los lambayecanos que amamos esta tierra sabremos resolverla.
6.    Con respecto a la Iniciativa Privada, esta hubiera sido de gran provecho si se hubiera promovido con otra empresa, y no con la misma que tiene la concesión de la primera etapa de trasvase, ya que se ve como un deseo de querer ejercer un monopolio, situación que sería perjudicial para nuestros agricultores. Asimismo, consideramos de suma importancia la salvaguarda de la transparencia en los costos necesarios utilizados en la realización de la obra. Ya que según estudios realizados el costo de inversión a través de una concesión seria de 156 millones de dólares, muy por debajo del costo presentado por la Iniciativa Privada de 221 millones de dólares. Es más, la Iniciativa Privada no ha considerado en la ejecución de obra el entubado, sino que pretende hacerlo con canales abiertos, incrementándose de esta forma el riesgo al impacto de fenómenos naturales. Además esta es una técnica de riego obsoleta.
7.    Queremos afirmar categóricamente para evitar malas y tendenciosas interpretaciones que nuestro Movimiento Regional “Por Ti Lambayeque”, apuesta de manera decidida por la realización  inmediata del Mega Proyecto Olmos, ya que estamos convencidos que este es el principal mecanismo que tenemos como región agraria para poder desarrollarnos económicamente .Asimismo, creemos que con las aguas trasvasadas en una primera etapa irrigaremos 38 mil hectáreas, mas 5,500 del Valle Viejo, generándose alrededor de 60 mil puestos de trabajo de manera directa, y más de 200 mil de manera indirecta, algo fabuloso.
8.    El miércoles 24 del mes en curso se realizó un Consejo de Ministros, en el que se abordó el tema de la negativa de la Ministra de Economía Mercedes Araoz, de aprobar la Iniciativa Privada, y otorgar el certificado de autosotenibilidad de la obra. Acordando finalmente, que la Ministra y el Premier se reunirán con la empresa Odebrech, promotores de la Iniciativa Privada, para plantearle  mejores condiciones para la realización de la obra. Esperamos sinceramente que las cosas se resuelvan, por el bien de todos los lambayecanos.
9.    Nosotros como Movimiento  Político  Regional estaremos siempre vigilantes, luchando con todas nuestras fuerzas contra la politización de este Mega Proyecto.


 ENRIQUE  SOTO  ROCA
PRESIDENTE  FUNDADOR
Chiclayo,  26 de marzo de  2010

Comments (0)

Destaques