Posted by | Posted on 18:39


CARTA A MIS HERMANOS LAMBAYECANOS




Queridos hermanos y hermanas:
Empiezo a escribir esta carta con el deseo ardiente que mis palabras lleguen a su mente, como también a su corazón, ya que las escribo utilizando la razón y los sentimientos.
Como todos tenemos conocimiento el domingo 3 de octubre del presente año se llevarán a cabo las elecciones regionales y municipales en todo el país. Muchos movimientos regionales y locales así como partidos nacionales se alistan para participar en estas justas electorales, en las que consideramos que los movimientos regionales jugarán un rol preponderante en el escenario electoral, desplazando categóricamente  la presencia de los partidos nacionales.






Y esto sucederá porque a ocho años del inicio del proceso de descentralización, casi nada han hecho las representaciones nacionales por afianzar la regionalización en las provincias, dándoles mayor participación en la toma de decisiones para resolver los problemas mas álgidos. Mas aún han empeorado situaciones de conflictos sociales, que han terminado en derramamiento de sangre de ciudadanos inocentes.
Queridos hermanos y hermanas, las provincias o mejor dicho los provincianos y provincianas de la cual formamos parte, vemos en estas elecciones del 3 de octubre, una oportunidad para elegir a nuestra gente a nuestros hermanos que tienen condiciones y son capaces de conducirnos en un gobierno regional o municipal nuestro, que conozcan y vivan día a día nuestra realidad.
Es en esa dirección, que desde hace tres años, un grupo de ciudadanos lambayecanos de las tres provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, venimos trabajando en favor de los intereses de la región, organizando un Movimiento regional denominado "Por ti Lambayeque", cuyo símbolo es el sombrero y tiene por lema !Lambayeque te quiero grande!.

Nuestro gobierno tendrá tres columnas vertebrales de desarrollo y gestión durante los cuatro años que estaremos al frente de la región:
  1. Desarrollo de la agroindustria exportadora: la industrialización agraria es nuestra primera meta, ya que nuestra región es eminentemente agraria.
  2. Desarrollo del Turismo: Promoviendo a la micro y pequeña empresa, sostén de la actividad económica mayoritariamente, que genera empleo masivo.
  3. Plan de Seguridad Ciudadana: Sin tranquilidad pública no hay desarrollo, ni inversión. combatiremos la delincuencia dentro del marco de la ley y con el apoyo de las fuerzas tutelares. No seremos indiferentes.
Sobre estas columnas se edificará todas las demás soluciones de la actividad social, como salud, educación, pesca, deporte, cultura y otros aspectos del quehacer económico, político y social.
Queridos hermanos y hermanas, somos una nueva alternativa de gobierno con gente honesta, joven y de bien que desean trabajar desinteresadamente por el desarrollo de la región y lo hacen pensando en sus hijos y en los hijos de sus hijos. Dejemos a las futuras generaciones una región grande y próspera como lo soñó nuestro padre Naylamp, creador de esta raza, de esta cultura indomable.
!El futuro es nuestro. La victoria está con nosotros. No la dejemos escapar. Es nuestra oportunidad!

Tu  hermano

ENRIQUE SOTO ROCA
Presidente Regional
     2011-2014


Comment (1)

Destaques