Posted by
| Posted on 11:32
¿ESTAMOS FRENTE AL CRECIMIENTO DE UNA ECONOMÍA SOSTENIDA?
Por: Enrique Soto Roca.
La semana pasada el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Renán Quispe informó al país sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), relacionado a los dos primeros meses del año, manifestando que en enero la producción había alcanzado un crecimiento del 3.63%,habiéndose incrementado aún mas en febrero, alcanzando el 5.92%, esto con relación al mismo mes del año pasado, todo ello en base al comportamiento de casi todas las actividades económicas del país, con excepción-según manifestó- del sector pesca, que tuvo una fuerte contracción de 15.73%.
Esta alentadora información, ha permitido que el Ministerio de Economía y Finanzas lance una estimación de crecimiento económico para este año de 5.5%. Así como ha incentivado a diversos analistas, entendidos en la materia, a lanzarse al ruedo pronosticando un crecimiento optimista de la producción, que será de 6.5% en el 2010. El presidente Alan García no se quedo atrás, y movido por este entusiasmo, sostuvo que la producción en el país este año tendrá un crecimiento de 8%.
Consideramos que el entusiasmo y el optimismo son aptitudes importantes que impulsan a los hombres a alcanzar sus objetivos. Sin embargo creemos que en asuntos económicos donde prima el análisis y la investigación científica, debemos ser cuidadosos y prudentes antes de emitir una opinión, teniendo en consideración que la situación económica mundial no está tan alentadora, a pesar de haber atisbos de recuperación, ya que lo que ha sucedido en el último trimestre del año 2008 fue una hecatombe financiera que remeció las estructuras del sistema económico mundial, y cuyos efectos devastadores se llegaron a percibir en todo el planeta el año pasado. Por ello es necesario que la cautela sea un buen aliado.
Asimismo, se ha señalado que ha sido el sector construcción el que ha liderado el crecimiento en estos dos primeros meses del año con un16.7%, sostenido por el aumento del consumo interno de cemento 15.93% y el avance físico de obras, que alcanzó el 29.11%.Por otra parte, se manifestó que hubo un incremento significativo, en estos dos meses, de las exportaciones, generándose un superávit comercial que ascendió a 798 millones de dólares.
Por otro lado observamos, que nuestra economía efectivamente va por buen camino desde el punto de vista macro, y mientras se mantengan los precios internacionales de los principales commodities, cuyos precios se han incrementado. Esta es la razón principal de nuestra bonanza económica, que puede ponerse en aprietos si esta situación se nos vuelve desfavorable como sucedió en el último trimestre del 2008 y los primeros meses del año pasado. Por consiguiente es necesario aprovechar esta coyuntura económica al máximo si queremos modernizarnos y ser un país desarrollado, haciendo lo necesario de manera audaz sin temores, para decir con orgullo que estamos realmente frente a un crecimiento económico sostenido, de lo contrario esto puede parecerse a un espejismo.
¿CÓMO OBTENER MAYOR PROVECHO?
¿Qué tenemos que hacer para sacar el mayor provecho a esta coyuntura económica favorable que se nos ha presentado? ¿Cómo tenemos que conducirnos parar llegar a ser una sociedad moderna y desarrollada?
Creemos sin temor a equivocarnos que es necesario ponerle principal atención a la educación y la salud. Ya que si no apuntamos a tener en los próximos años el recurso humano calificado y eficiente para darle sostenibilidad y continuidad a este proceso de crecimiento, la coyuntura favorable que estamos viviendo se nos habrá esfumado.
Esto significa que debemos ponerle más atención a la inversión en investigación científica y tecnológica, no debemos olvidar que estamos viviendo en la era del conocimiento, jugando la información un rol preponderante en el desarrollo de los pueblos.
También tenemos que tener en consideración para acabar con el subdesarrollo y la pobreza que experimenta la mayor parte de nuestra población, que no habido nación alguna que haya desarrollado, de manera sostenida, sino ha implementado en su desarrollo la industrialización, que es una manera efectiva de autosotenibilidad, produciendo sus propios productos que sean competitivos en el mercado interno y internacional, así como esta actividad productiva industrial le exigirá y promoverá el desarrollo tecnológico.
Con la locomotora de la industrialización en marcha, se pondrá en movimiento toda la economía, y si está en crecimiento, como la coyuntura que estamos experimentando, el éxito económico no se hará esperar.
PERMANECER ATENTOS
Tengamos en cuenta que las grandes inversiones miran hacia Latinoamérica, y de manera particular a nuestro país, y esto no es por que quieran darnos una mano para poder nosotros salir adelante, sino porque tenemos los recursos naturales, que en el mundo desarrollado están agotados. Estemos preparados por que en el futuro se va a desatar la guerra de los alimentos y de los minerales. Y nosotros tenemos las condiciones naturales y geográficas para promover estos grandes rubros económicos y productivos. En tal sentido es necesario preparar una gigantesca y eficiente infraestructura que nos permita avanzar en la explotación agraria y minera, para poder ser competitivos en el mercado mundial, principalmente.
Por ello, no es recomendable contraer la inversión pública, como algunos analistas aconsejan, para según sostienen, guardar pan para el periodo de vacas flacas. Creemos sinceramente que esta visión es perjudicial, ya que necesitamos hacernos de infraestructura moderna, para ser competitivos. Tenemos un retraso de cerca de 20 mil millones de dólares en infraestructura en los últimos 20años. Tenemos que ser agresivos y correr en esta coyuntura, con mucha audacia y pensando en grande. Invertir en educación y salud es sumamente importante para poder alcanzar nuestros objetivos.
Por otro lado, en conveniente mencionar al economista Bernardo Kliksberg, quien sostiene acertadamente que: "El crecimiento económico es necesario, pero no suficiente para luchar contra la pobreza". Así mismo señala que: "Sin valores éticos e inversión social los países no podrán alcanzar el desarrollo". Frases que deben servirnos para reflexionar, y entender en profundidad el desarrollo de los pueblos.
Comments (0)
Publicar un comentario